top of page

Dr. David Valenzuela Galván

Correo electrónico 

dvalen@uaem.mx

Google Académico

Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular "C"

​​

S.N.I. Nivel II

Línea de Investigación

  • Ecología y conservación de vertebrados y del trópico seco 

 

Cuerpo Académico

  • CA Ecología Evolutiva (consolidado)

Semblanza

Tapatío desde que tenía año y medio, ciudad que dejé cuando inicié mis estudios de posgrado. Doctor en Ecología por el Instituto de Ecología de la UNAM. Soy integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Trabajo en el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México desde hace 25 años. Fui director de este Centro y de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla de 2008 al 2014. Soy socio fundador y presidente de Biotopía A.C. Soy integrante del Cuerpo Académico de Ecología Evolutiva, de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, A.C. y del grupo de especialistas en conservación de carnívoros pequeños de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.


Fui Editor Asociado de la revista Animal Conservation (2008-2017), de la Revista Mexicana de Biodiversidad (2008-2013) y de Urban Naturalist (2021-2023). Actualmente soy Editor Asociado de Animal Conservation and Biodiversity (a partir de septiembre de 2023). He sido árbitro de publicaciones sometidas a más de 30 diferentes revistas científicas nacionales e internacionales, entre ellas: Acta Zoológica Mexicana, Animal Behaviour, Behavioral Ecology and Sociobiology, Biodiversity and Conservation, Brazilian Journal of Biology, Conservation Biology , Ethology, Journal of Mammalogy, Journal of Tropical Ecology, Journal of Zoology, Mammalia, Mammalian Biology, Mastozoología Neotropical, Oryx, PLOS-ONE, Revista Mexicana de Biodiversidad, Revista Mexicana de Mastozoología, The Southwestern Naturalist o Therya, entre otras.


Treinta y ocho estudiantes se han titulado bajo mi dirección (27 de licenciatura, 8 de maestría y 3 de doctorado) y dirijo o codirijo el desarrollo de la tesis de otros 2 de licenciatura, 6 de maestría y 3 de doctorado. Imparto clases en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM y en la Maestría en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservación del CIByC-UAEM.

Soy autor o coautor de cerca de 90 publicaciones científicas (artículos, capítulos, notas) con un gran número de colegas y estudiantes. Mi línea de investigación general es Ecología y conservación de vertebrados y del trópico seco. He sido investigador responsable de cerca de 20 proyectos de investigación con financiamiento externo (CONAHCYT, CONANP, CONABIO) e investigador colaborador de al menos otros 25 proyectos con financiamiento externo. Además, he preparado y presentado más de 170 trabajos en congresos o reuniones académicas, en más de 40 eventos internacionales, 76 nacionales y 26 a eventos locales.


He desarrollado de manera particular investigación sobre la ecología y conservación de carnívoros. También he trabajado con roedores, murciélagos, aves, hormigas y diferentes aspectos de comunidades vegetales. Además, he hecho estudios sobre percepciones y conflictos entre humanos; fauna silvestre y sobre el impacto de perros en las especies de animales silvestres. El conocimiento que he generado ha contribuido positivamente a sustentar estrategias de manejo y conservación de la selva seca y de carnívoros terrestres en México.


He trabajado en diferentes Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México (Reservas de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco; Sierra de Huautla, Morelos; Los Tuxtlas, Veracruz; APFF Porción norte y la franja costera oriental, terrestres y marinas de la Isla de Cozumel, Quintana Roo) desarrollando estudios sobre ecología de flora y fauna. Los resultados de mi trabajo de investigación han sido relevantes para sustentar el establecimiento de ANP en Cozumel y también para desarrollar (bajo mi coordinación) el Estudio Previo Justificativo para el establecimiento de una nueva ANP, que propusimos se llame Reserva de la Biosfera Mixteca Baja Poblana, para la protección de la selva seca de esta región de Puebla, adyacente a la RB Sierra de Huautla.

bottom of page