Herbario de la Universidad de Morelos
HUMO
El herbario (HUMO) del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, es uno de los cerca de 60 herbarios institucionales que existen en México.
Actualmente alberga 27,770 ejemplares de muestras de plantas vasculares, herborizadas, preservadas e identificadas. La representación geográfica de la colección abarca principalmente la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla y en menor grado otras áreas del estado y del país. Funciona como una fuente de información primaria para la comunidad científica estatal y nacional en apoyo a la investigación, difusión y formación académica.
Curador del Herbario
Mtro. Gabriel Flores Franco
gabrielflores@uaem.mx
(777) 3297019 ext. 3279




Colección Mastozoológica
La colección de Mamíferos del CIByC (CMC) cuenta con cerca de 3,000 ejemplares pertenecientes a 7 órdenes, 17 familias, 48 géneros y 81 especies. En su mayoría los ejemplares están preservador en piel y esqueleto, auque también se cuenta con especímenes preservados en alcohol. Asimismo, se tiene una colección anexa de muestras de tejido congelado o en alcohol para estudios genéticos de poco más del 75% del total de ejemplares de la CMC. La mayor parte de los ejemplares provienen de localidades de bosque mesófilo y selva baja caducifolia de México.
Curador de la colección mastozoológica
Dr. Francisco X. González Cózatl
xavier@uaem.mx








Biblioteca
-
El CIByC cuenta con una biblioteca especializada con temas en biología, ecología y conservación, que alberga una colección de más de 3,000 títulos
Laboratorios
-
Laboratorio de Biología Integrativa I y II
-
Laboratorio de Marcadores Moleculares
-
Microscopía








Aula de MBIByC
-
Aula destinada a estudiantes de la maestría. Cuenta con escritorios individuales, distribuidos de manera que favorecen la interacción y el trabajo colaborativo. Además, dispone de acceso a Wi-fi.
-
El espacio es amplio e iluminado.
Estaciones Biológicas
El limón y Quilamula
La EBL cuenta con 14 habitaciones para 3 a 8 personas, sanitarios secos, cocina, comedor, lavandería, auditorio para 50 personas, biblioteca, aulas para manejo y procesamiento de colectas científicas, un salón para exposiciones, y vigilancia. Esta Estación tiene capacidad para atender de manera regular grupos de hasta 50 personas.
