top of page

Dr. Raúl Ernesto Alcalá Martínez

imagen_color_edited_edited_edited_edited.png

Correo electrónico

raul.alcala@uaem.mx

 

Profesor Investigador Titular "A"

S.N.I.  Nivel I

Líneas de Investigación 

  • ​Ecología evolutiva

  • Interacciones ecológicas

  • Genética poblacional

Cuerpo académico

  • Ecología Evolutiva

Semblanza 

Soy biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM y con Doctorado en Ciencias Biológicas, por la misma institución. La investigación que desarrollé tanto en la tesis de licenciatura como en los estudios de posgrado abordó el área de la ecología evolutiva profundizando en las interacciones entre plantas y animales.

Líneas de Investigación

  1.  Interacciones ecológicas. - Desde un punto de vista fitocéntrico, me interesa estudiar algunos de los factores tanto naturales (i.e., historia de vida) como de origen antrópico (perturbación) que median la interacción entre especies de plantas con los insectos, incluyendo herbivoría, polinización y carnivoría. Utilizando como modelo a las plantas carnívoras me he enfocado en evaluar el efecto de diversos tipos de interacciones (con sus presas, polinizadores, herbívoros y hongos endófitos). Actualmente exploro en este grupo de plantas la selección fenotípica mediada por polinizadores y el grado de depresión por endogamia, las consecuencias de la herbivoría experimental sobre componentes masculinos y femeninos de adecuación. Dentro del estudio de las interacciones, asimismo estamos comenzando a estudiar aspectos de la biología reproductiva de plantas establecidas en jardines implementados con plantas nativas para determinar la funcionalidad de estos espacios para la conservación de polinizadores.

  2. Evolución, genética de poblaciones y filogeografía. - Me interesa caracterizar los factores que moldean la estructura genética y la diversidad genética de diversas especies de plantas y animal y aplicar este conocimiento en el ámbito de la conservación genética. Actualmente estamos analizando las relaciones evolutivas de las especies mexicanas de plantas carnívoras del género Pinguicula así como sus áreas de endemismo.

  3. Evolución y conservación de plantas. - Utilizamos técnicas derivadas del modelado de nicho ecológico como herramienta para la conservación de plantas. Hemos trabajado con una crasulácea micreoendémica y actualmente realizamos modelos para evaluar el efecto del cambio climático sobre la distribución de plantas carnívoras del género Pinguicula, con orquídeas del género Barkeria  y con el árbol de la caoba.

En la Facultad de Ciencias de la UNAM impartí por varios años la asignatura de Evolución I, y desde mi ingreso a la UAEM en el 2004, he impartido ininterrumpidamente la asignatura de Genética de Poblaciones dentro de la carrera de biología. He impartido también la asignatura de Biología Evolutiva. A nivel posgrado he impartido Genética de la Conservación, y colaborado en las asignaturas de Análisis de la Biodiversidad y Ecología Tropical y Herramientas de Modelado de Nicho Ecológico.

bottom of page