top of page

Dra. Alejandra Vázquez Lobo Yurén

Profesora Investigadora de Tiempo Completo Titular "A"

S.N.I. Nivel I

Líneas de Investigación

  • Genética evolutiva

  • Biología evolutiva de plantas vasculares​

 

Cuerpo Académico

  • Biología Evolutiva y Ecología para la Conservación

Semblanza 

Bióloga y Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en la genética evolutiva de plantas vasculares. Actualmente es investigadora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la UAEM (CIByC, UAEM) donde desarrolla proyectos de investigación en biología evolutiva y de la conservación de plantas. Durante sus estudios de doctorado realizó una estancia de investigación en el Laboratorio de Fisiología de Plantas de la Universidad de Uppsala en Suecia, analizando la genética del desarrollo de estructuras reproductivas de coníferas. Posteriormente realizó estancias postdoctorales en la Universidad de California, Davis, investigando las bases genéticas de resistencia a patógenos en pinos y en la UNAM, estudiando la diversidad genética y la evolución del maíz y de la calabaza.


Ha colaborado y desarrollado proyectos de investigación relacionados con genética y genómica de poblaciones y de la conservación, filogeografía, sistemática filogenética, método comparativo, asociación genotipo-fenotipo, adaptación local y evolución molecular en diversos grupos de plantas. Cuenta con más de 30 publicaciones en revistas indexadas y 6 capítulos de libros, que cuentan con más de 700 citas. Con más de 25 años de experiencia en docencia, ha impartido las asignaturas de Biología Molecular y de Evolución en la Facultad de Ciencias de la UNAM y actualmente imparte las materias de Biología Evolutiva en la licenciatura en Biología de la UAEM y los seminarios temáticos de Genética Evolutiva y Ecología y Evolución de Plantas Vasculares en programas de posgrado de la UAEM. Ha dirigido tesis de licenciatura y de posgrado cuyos resultados se han presentado en congresos nacionales e internacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel I y cuenta con el Reconocimiento al Perfil Deseable otorgado por la Secretaría de Educación Pública, a través del PRODEP

bottom of page